Campaña control de peso

Durante todo el mes de mayo estamos celebrando la campaña de control de peso. Esta campaña la llevamos a cabo con la colaboración del laboratorio ABOCA.

¿En qué consiste?

Se trata de una campaña que intenta ayudar a las personas para que conozcan en qué estado físico se encuentran. Además mediante un pequeño cuestionario se conocen que hábitos alimentarios tienen y que pueden hacer para mejorarlo.

Mediante un pequeño cuestionario y unas medidas sencillas nos ofrece la posibilidad de darnos una idea aproximada de lo que se hace mal en los hábitos alimentarios, como el uso excesivo de la sal en las comidas o un consumo bajo de frutas y verduras. Todo ello hace que con la edad empiecen a surgir patologías como diabetes, colesterol e hipertensión. Además cuando ya se padece una enfermedad de estas, hace que el riesgo de padecer cualquier otra se multiplique.

¡Cuida tu alimentación, cuidarás tu salud!

Por lo que, cuidando nuestra alimentación y con unos pequeños consejos de salud podemos conseguir mejorar nuestro estado de salud y sentirnos mejor con nuestro cuerpo. Con tan solo 20 minutos de vuestro tiempo podréis llevaros a casa información real sobre vuestro estado de salud y aprender a mejorarlo, además se trata de un servicio completamente gratuito en el que lo único que hay que hacer es pedir la cita.

¡Os esperamos!

El irrigador bucodental, ¿sabes lo que es?

Aquí va nuestro último post de este mes. Vamos a hablar de un aparatito que tendría que ser indispensable en cualquier casa. Se trata del irrigador bucal.

¿Qué es un irrigador bucal?

Un irrigador bucal sirve para realizar una higiene bucal que es complementaria al cepillado. Permite realizar una limpieza profunda en la cavidad bucal. Mediante la aplicación de un chorro de agua a alta presión se limpian tanto los dientes como las encías. Gracias al irrigador bucodental vamos a eliminar la placa bacteriana que se deposita en las zonas que son de peor acceso como pueden ser los bordes de las encías, las zonas interdentales o las superficies de los dientes. Gracias a él conseguiremos una sensación de limpieza y frescor máxima.

¿Quién puede utilizarlo?

Lo puede utilizar toda la familia. Pero es especialmente útil para personas con implantes dentales u ortodoncias. Ya que con este tipo de implantes es más difícil mantener una higiene bucal óptima. También es muy útil en aquellas personas que sufren de encías delicadas, ya que ayuda a disminuir la inflamación y el sangrado de las encías.

¿Cómo se utiliza?

El irrigador bucal puede utilizarse solo con agua o añadiéndole un poco de enjuague bucal diluido en el agua del aparato. Gracias a las diferentes boquillas de diferentes grados de expulsión de agua se puede adaptar a las necesidades de cada persona.

Si deseas más información sobre los irrigadores bucales, o necesitas consultarnos cualquier duda, no dudes en acudir a la farmacia y te atenderemos encantados.

Las caries, el enemigo del niño

¿Qué es?

La caries dental se trata de una enfermedad multifactorial, es decir que tiene un amplio abanico de factores que influyen en que se formen, si atendemos a los factores internos (es decir, los de la propia persona) se da una interacción entre dientes, saliva y la microbiota oral. Sin embargo, también entran otros factores externos como es la dieta. Además de todo esto también influye los factores genéticos, biológicos y conductuales.

Cuando se da una infección por caries es porque las bacterias empiezan a acumularse sobre la superficie del esmalte, aquí es donde empiezan a producir sus ácidos desmineralizando la superficie y rompiendo el diente. Este daño que está en la superficie, empieza a dañar la parte más interna del esmalte, desde la dentina hasta la pulpa. Si no conseguimos detener el proceso el diente puede llegar a romperse por completo. Si se elimina el tejido dañado por la bacteria y se sustituye por material sintético se puede conseguir restaurar las funciones del diente.

Esta enfermedad se trata de una de las enfermedades bucodentales más comunes en todo el mundo. Puede aparecer en cualquier persona de cualquier edad, pero suele ser más habitual en niños y en adultos jóvenes.

Origen

Entre los microorganismos que están implicados en esta enfermedad encontramos los siguientes: Streptococcus Mutans, Lactobacillus, Actinomyces y otros Streptococcus.

Causas

  • Alimentos que tienen alto contenido en azúcares o bebidas carbonatadas como pueden ser los refrescos. Estos tienen en su composición ácidos que pueden dañar los dientes.
  • Tener una mala técnica de higiene bucal o no cepillarse adecuadamente los dientes pueden ser una de las causas. El uso de una pasta dental inadecuada o no usar hilo dental también pueden ser causas. Hay que tener en cuenta que la morfología y posición del diente también pueden ser más susceptibles a sufrir caries, por lo que hay que cepillarlos de manera más concienciada
  • Una disminución del pH de la saliva puede ser un factor de riesgo para la aparición de caries
  • Cuando en la dieta incluimos carbohidratos fermentables (verduras, frutas, leche, algunas legumbres, panes,…) Esto no quiere decir que no se deban consumir estos alimentos, si no que se debe tener una correcta higiene bucodental.
  • No es recomendable dejar pasar mucho tiempo entre la ingesta y el cepillado, ya que cuanto más tiempo pasa más probabilidades hay de que los ácidos afecten al diente
  • La genética también es una posible causa
  • Algunos fármacos también pueden afectar al pH de la boca, haciendo a las personas más susceptibles de padecer caries.

¿Sabes que es la periodontitis?

Estamos dentro del mes bucodental. Por eso os queríamos hablar de una enfermedad que aunque no es muy común puede llegar a ser muy grave. Sin embargo, evitarlo no es muy complicado. Se trata de la periodontitis. Se trata de una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes.

¿Que es?

La periodontitis es una complicación de la gingivitis, cuando esta no se trata las encías se inflaman todavía más y se produce una infección e inflamación que va desde las encías hasta los ligamentos y hasta el hueso. Por culpa de esta pérdida de soporte donde está anclado el diente, este comienza a aflojarse y hace que finalmente lleguen a caerse.

Se trata de una de las enfermedades más comunes por las que se caen los dientes en los adultos. Aumenta su frecuencia según va aumentando la edad del paciente, aumentando en la adolescencia. Es ocasionada por la placa y el sarro que se va acumulando en la base de los dientes. Debido a la inflamación hace que entre sarro y placa entre la encía y el diente produciéndose la infección, dañando el tejido y el hueso alrededor del diente.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas más habituales de la periodontitis podemos incluir: mal aliento, encías de color rojo brillante, encías sangrantes y que son sensibles al tacto, los dientes están flojos y las encías inflamadas.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento suele ser reducir la inflamación, intentar eliminar las bolsas que se producen en las encías y tratar las enfermedades periodontales que pueda haber. Es de vital importancia mantener una correcta limpieza dental, son indispensables el cepillo y el hilo dental. Pero también pueden ser de utilidad los conocidos como irrigadores dentales, ya que hacen una limpieza más profunda.

Lesiones de rodilla: Patologías y consejos útiles

DOLOR DE RODILLA

El dolor de rodilla es un síntoma muy común que puede aparecer en personas de todas las edades, desde las “crecederas” de los niños hasta las artrosis en personas mayores.

Es un dolor que puede aparecer de una manera repentina, por ejemplo, después de practicar deporte, o bien aparecer de una forma leve que se va agravando con el tiempo.

Múltiples causas son las responsables del dolor de rodilla. Las más comunes son la lesión de esta articulación, sobrecargas mecánicas, artritis, artrosis, etc.

(más…)

Servicio de Ortopedia

El post de hoy lo vamos a dedicar a hablar un poquito de ortopedia. Como bien sabéis somos una farmacia pero también somos ortopedia, y además estamos concertados con Osakidetza.

¿Qué significa estar concertados con Osakidetza?

Pues que si en la Seguridad Social te dan una receta de ortopedia (son grandes verde con tamaño de folio) puedes venir sin problema a nuestra farmacia para que te ofrezcamos el producto que te han recetado y además te lo cubra la seguridad social.

¿Voy a estar bien asesorado?

Tenemos cuatro expertos en ortopedia que te van a dedicar todo el tiempo necesario del mundo para que no te vayas de aquí con ninguna duda y así dar solución a cualquier problema que se te pueda presentar.

¿Qué productos de ortopedia tenemos?

Tenemos cualquier producto que puedas necesitar, y en caso de no tenerlo te lo podremos localizar en el menor tiempo posible. Tenemos ayudas a la deambulación como pueden ser sillas eléctricas, sillas manuales o andadores. Pero también tenemos un amplio abanico de productos como camas, sillas de ducha, asideros o todo lo que te puedas imaginar.

¿Y si solo lo necesito para unos días?

También ofrecemos un servicio de alquiler de sillas de ruedas, andadores y muletas por si tu dolencia resulta pasajera y no quieres desembolsar un gran cantidad de dinero en estos productos. En esta página tenemos detallado los precios de los alquileres y las fianzas de los diferentes productos.

¿Tienes más dudas?

Tienes varias opciones, puedes pasarte por la farmacia y gustosamente te atenderemos. La dirección es avenida Pau Casals N1. Si quieres primero preguntar nos puedes mandar un email a la siguiente dirección contacto@farmaciaruizgolvano.com o llamarnos al 944124032.

¿Que me tomo para el catarro? Segunda parte

Si en la entrada de la semana pasada os hablábamos de la patología invernal y como los aceites esenciales os ayudaban a tratar los síntomas. Si os perdisteis la entrada aquí os la dejamos:

https://farmaciaruizgolvano.com/me-tomo-catarro/

Hoy queremos hablaros un poco de las diferentes plantas que hay para tratar este tipo de patologías que afectan a las vías respiratorias, como el catarro.

Plantas de elección

  • Grindelia: esta planta tiene propiedades medicinales como expectorante, antiinflamatoria, antitusiva, balsámica, bactericida y antibacteriana. Por lo tanto es muy útil cuando hay trastornos bronquiales, bronquitis, laringitis, faringitis y tos irritativa.
  • Llantén: esta planta tiene un gran poder antioxidante, por lo tanto permite al cuerpo hacer frente a los daños que le causan los radicales libres. Además, las hojas y las semillas tienen un gran efecto antibacteriano, astringente, antiinflamatorio, antiséptico y expectorante. Por lo tanto en afecciones respiratorias que cursan con tos funciona muy bien.
  • Helicriso: por su parte, el helicriso también va a tener propiedades expectorantes y antiinflamatorias entre otras que son las que nos ocupan en esta entrada de blog. Se suele utilizar para patologías como bronquitis, asma y tos si hablamos del aparato respiratorio.
  • Propóleo: el propóleo no es una planta como tal pero se trata de una sustancia muy utilizada en la fitoterapia ya que estimula el sistema inmunológico. De esta manera, ofrece defensas al cuerpo para que pueda superar las afecciones que puedan afectarle. Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas por lo tanto en procesos que cursan con dolor de garganta suele ser muy eficaz para combatir la infección. También tiene eficacia como analgésico aliviando el dolor causado por la tos o catarro.
  • Mirra: esta sustancia se extrae de la corteza del árbol. Es muy útil en caso de personas con problemas respiratorios, ayudando en problemas de asma y bronquitis. Funciona muy bien en procesos que cursan con dolor de garganta y con tos.

Productos que llevan uno o varios compuestos

Con estas 5 plantas hemos cubierto un espectro muy amplio de fitoterapia orientada a las vías respiratorias. Existen medicamentos comercializados que tienen uno o varios compuestos de estos componentes y que está demostrado que funcionan muy bien. Si quieres saber más o que te orientemos hacia alguna patología no dudes en preguntarnos.

¿Qué me tomo para el catarro? Primera parte

Afecciones de invierno

Hoy nos toca hablar sobre plantas que nos pueden ayudar a tratar las afecciones típicas del invierno, como pueden ser resfriados, catarros, afecciones respiratorias, mocos,… Todos llegamos a la farmacia y decimos dame algo para este catarro. Sin embargo, el catarro puede ser muy diferente de una persona a otra. Uno puede tener flemas y tos, el otro flemas y dolor de garganta, o un sinfín de posibilidades. Es por ello que es necesario, explicar bien todos los síntomas al farmacéutico. De esta manera, escojerá el tratamiento más adecuado para nuestra patología.

Aceites esenciales

Dentro de los aceites esenciales (AE) podemos distinguir varios, como la Ravintsara, el eucalipto radiata y el eucalipto mentolado.

  • AE Ravintsara: Este aceite se puede utilizar sobre todo en patologías similares a la gripe. Se puede aplicar como un pequeño masaje entre 6 y 10 gotas en el torax, antebrazos o planta de los pies hasta un máximo de 6 veces al día.
  • AE Eucalipto radiata: Se puede aplicar en forma de spray nasal o 1 o 2 gotas directamente en la nariz. Hasta un máximo de 4 veces al día.
  • AE Eucalipto mentolado: Se puede suministrar como jarabe o en AE puro para masajear el tórax de 3 a 4 gotas.
  • AE Árbol del té: A parte de sus propiedades como antiparasitario este AE sirve como calmante de tos y para ayudar a expulsar la mucosidad y poder frenar la infección. Se pueden aplicar 3-4 gotas en el pecho o espalda. También se puede usar un difusor en la habitación.
  • AE Menta piperita: Este AE se utiliza en afecciones respiratorias y es un potente antiviral por lo que en gripes puede funcionar muy bien.

Estos son algunos de los AE más importantes que se utilizan en afecciones típicas de invierno. Si tenéis más dudas no dudéis en pasaros y preguntarnos que estaremos encantados de ayudaros.

Hazte tu chequeo de salud

Nos gustaría ayudarte a mantener un chequeo adecuado de tu salud.

Es por ello que hemos instaurado un pack cardio. Con este pack podrás hacerte un estudio completo de los siguientes valores:

  • Perfil lipídico: también llamado perfil de riesgo coronario (colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos). Siempre y cuando mantengamos unas arterias limpias vamos a tener a nuestro corazón contento.
  • Prueba de Hemoglobina Glicosilada: Te informamos del nivel de glucosa de los últimos 2-3 meses para intentar prevenir, vigilar y controlar la diabetes. La diabetes es una enfermedad muy silenciosa pero muy peligrosa, controla lo que comes.
  • Tensión arterial: mantener la tensión a raya nos va a ayudar a que nuestro cuerpo trabaje de una forma más eficaz. De esta manera evitaremos posibles sustos y conseguiremos disfrutar de una vida alegre y activa.
  • Analisis completo de la composición corporal: para saber de que estamos hechos, que mejor que realizar esta prueba completa. De esta manera conoceremos el porcentaje de grasa corporal y músculo y podremos tomar medidas especificas sobre ellas gracias a un estudio nutricional personalizado.

¿Qué te parece? ¿Quieres comenzar a cuidarte?

¡Ven a la farmacia e infórmate sobre nuestro pack cardio!

Gimnasia Hipopresiva ¿Qué es? ¿En qué consiste?

En esta entrada nos va a tocar hablar de un tema que está muy de moda la gimnasia hipopresiva, aunque ya lleva un tiempo entre nosotros.  Pero,

¿Sabemos para qué sirve? ¿En que nos puede ayudar?

En las siguientes líneas de forma muy rápida vamos a intentar aclararte algunas dudas que te puedan surgir.

Podríamos resumir la gimnasia hipopresiva como la técnica que ayudan a nuestro abdomen a mantener la hipopresión. Mediante diferentes posturas y movimientos, y ayudándonos de contracciones del músculo del diafragma es espiración conseguiremos crear un efecto parecido a la succión en nuestras órganos internos. Gracias a esta presión se va a producir una presión negativa dentro de nuestro abdomen y cavidad pélvica que será capaz de aumentar la musculatura de nuestro suelo pélvico y de nuestra faja abdominal.

¿Por qué necesito yo hacer gimnasia hipopresiva?

No te asustes, lo necesitas tu y todo el mundo. Esta aconsejada para todas las personas. Pero sobre todo:

  • Para aquellas mujeres que tienen pequeñas pérdidas de orina van a conseguir evitarlas sin tener que recurrir a nada más. En este articulo, os hablamos sobre el suelo pélvico y como recuperarlo
  • Mujeres que después de dar a luz quieren reforzar la faja abdominal. Tras el embarazo la faja abdominal se ha dado de sí para poder albergar al bebé. Gracias a la gimnasia hipopresiva se ha visto que se reduce el perímetro abdominal y que se gana masa muscular. Esto lo podemos apreciar gracias al Inbody® que tenemos en la farmacia.
  • Todas aquellas personas que quieran mejorar su función sexual pueden empezar a practicar este tipo de gimnasia. Aunque lo pueden realizar tanto hombres como mujeres, los beneficios van a ser más evidentes en la mujer.
  • Personas con dolores de espalda. Los ejercicios que se realizan con este tipod e gimnasia tienen efectos en los discos intervetebrales, siempre y cuando los combinemos con otros ejercicios.

¿Quién debería de abstenerse de realizar esta gimnasia hipopresiva?

Esta totalmente contraindicado en mujeres embarazadas. Si bien es cierto que una vez que se ha dado a luz se puede realizar, durante los 9 meses del embarazo no se debe practicar. Por otro lado, en personas con tensión arterial elevada, debería ser una persona cualificada la que determine la idoneidad de realizar este tipo de actividad.

¿Ya te has decidido? ¿Dónde puedes practicarlo?

En la farmacia tenemos un grupo para todos aquellos que quieran venir a probarlo, las encargadas de realizar esta actividad son las chicas de @mamifit.bilbao. Pregúntanos que estarán encantadas de ayudarte.