Bronquiolitis

La bronquiolitis es una infección causada principalmente por el Virus Sincitial Respiratorio que afecta a las vías respiratorias inferiores. Normalmente su incidencia aumenta en los meses más fríos del año, desde noviembre hasta marzo.

¿A quien afecta?

Esta enfermedad afecta en mayor medida a recién nacidos y niños hasta dos años. Dentro del grupo de lactantes, los menores de dos meses, los niños prematuros y los que sufren de alguna cardiopatía congénita son los que suelen presentar más gravedad.

¿Cómo se transmite?

Este virus se transmite mediante contacto directo (ojos, boca, nariz) con personas, superficies u objetos contaminados. El periodo de incubación suele rondar los 4 días. En los casos más graves suele requerir asistencia respiratoria e ingreso en el hospital.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son el goteo nasal, apnea, apatía, fiebre, respiración sibilante, inapetencia, retracciones de la pared torácica, respiración rápida y tos. La sintomatología de esta enfermedad es muy similar a otras del sistema respiratorio por lo que su diagnóstico se ve dificultado.

¿Cuál es el tratamiento?

No hay un tratamiento per sé para la bronquiolitis, de hecho los antibióticos no son eficaces contra él y lo único que podemos hacer es intentar paliar los síntomas y tomar unas medidas no farmacológicas, como pueden ser elevar el cabecero de la cama, realizar lavados nasales frecuentemente, ofrecer líquidos en pequeñas cantidades y a menudo.

Como medidas higiénicas los padres deberían lavarse las manos a menudo y evitar el contacto con personas infectadas. También es conveniente evitar los lugares cerrados con mucha población y los ambientes con humo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.