Artrosis: Cuida tus huesos

Tus huesos son importantes para moverte, caminar, mantenerte de pie y para proteger tus órganos  vitales. Sin embargo, la genética, sexo y edad afectan a la densidad y fuerza. Por ejemplo, las mujeres suelen tener huesos más pequeños que los hombres. Es más, a partir de los 35 años, la restauración y formación de los huesos es menos eficiente y la masa ósea comienza a disminuir. Los huesos se van volviendo más frágiles y quebradizos por pérdida de calcio en el hueso, pudiendo aparecer la temida artrosis. Durante la menopausia, las mujeres pierden masa ósea más rápidamente debido a la reducción del nivel de hormonas (estrógenos) que contribuyen a la salud ósea.

Por estas razones es importante mantener activos tus huesos realizando ejercicio físico diario. Debes tener en cuenta que no todas las actividades afectan por igual a los huesos. Las actividades que ejercen fuerza o presión sobre la estructura ósea son las más beneficiosas para la salud de tus huesos, como los ejercicios de levantamiento de peso o fortalecimiento muscular. Correr y dar saltos fortalecen los huesos de piernas, caderas y columna vertebral, mientras que la contracción muscular ejerce presión sobre los huesos al estirar las articulaciones.

Factores de riesgo

Cuando la masa ósea empieza a disminuir puede aparecer osteoporosis, los factores de riesgos son los siguientes:

  • Tener 65 años o más
  • Compresión de vertebras o fractura
  • Fractura con traumatismo mínimo despues de los 40
  • Fractura de cadera de uno de los progenitores
  • Tomar pastillas de cortisona durante más de tres meses
  • Menopausia antes de los 45 años
  • Bajo nivel de testosterona
  • Falta de menstruación durante varios meses
  • Enfermedad que afecte a la absorción de nutrientes
  • Fumar
  • Bajo peso o pérdida de peso significativa (más del 10% a los 25 años)
  • Ciertas enfermedades: artritis reumatoide, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Perdida de altura
  • Excesivo consumo de alcohol
  • Etc.

Consejos si padeces artrosis

Aunque es un problema crónico, la artrosis no tiene por qué impedir que usted lleve una vida activa. Para ayudar a controlar los síntomas, haga sus ejercicios y vigile su peso. El uso de utensilios de ayuda especiales también puede facilitarle la vida. Asegúrese de ir a las citas con su médico, para que le hagan sus revisiones y análisis de laboratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.