Fotoenvejecimiento

Estamos en pleno verano y es por ello que vemos necesario hablaros un poco del fotoenvejecimiento y en qué consiste. Este tipo de envejecimiento se refiere al daño ambiental acumulativo como la polución o clima. Pero en especial a la exposición ultravioleta que genera radicales libres como consecuencia de las reacciones de oxidación, daño mitocondrial y daño a nivel de ADN celular. Se presenta en zonas expuestas como cara, cuello, escote, antebrazos y dorso de manos principalmente.

¿Qué es el fotoenvejecimiento?

El fotoenvejecimiento depende en primer lugar del grado de radiación ultravioleta recibida por cada individuo a lo largo de su vida y de su fototipo. Vamos a detenernos a explicar que es un fototipo y como se clasifican en la actualidad. Pero en primer lugar necesitamos definir la palabra fototipo. Se trata de la capacidad que tiene cada persona desde que nace a adaptarse al sol, el conjunto de características que determina si una piel se pone morena o no, cómo y con qué intensidad. Cuanta más baja sea esta capacidad menos se van a contrarrestar los efectos de las radiaciones solares en la piel.

Clasificación

La clasificación más extendida divide los fototipos en seis dependiendo de la acción que el sol provoque sobre esa piel no protegida y las características pigmentarias de la misma:

  • Fototipo I: Presenta intensas quemaduras solares. Casi nunca se pigmenta. Se descama de forma notoria. Corresponde a personas de piel muy clara, ojos claros, pelirrojos con pecas en la piel.
  • Fototipo II: Se quema fácil e intensamente. Pigmenta de forma ligera y descama de forma notoria. Corresponde a personas de piel clara, pelo rubio, ojos claros, pecas.
  • Fototipo III: Se quema de forma moderada. Se pigmenta correctamente. Razas europeas de piel blanca que no están expuestas habitualmente al sol
  • Fototipo IV: Se quema moderada o mínimamente y pigmenta con bastante facilidad y de forma inmediata al exponerse al sol. Corresponde a personas de piel morena o ligeramente amarronada con pelo y ojos oscuros.
  • Fototipo V: Raramente se quema, pigmenta con facilidad e intensidad (siempre presenta reacción de pigmentación inmediata).
  • Fototipo VI: No se quema nunca y pigmenta intensamente (siempre presenta reacción de pigmentación inmediata).

Las manifestaciones clínicas del fotoenvejecimiento son lesiones con alteraciones de pigmentación y lesiones malignas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.